jueves, 27 de noviembre de 2014

Los Cañada

   La muerte de mi tío Ángel  me ha hecho "bucear" un poco en aquellos orígenes albaceteños de mi padre, murciano él toda la vida, castellano manchego ahora, con la eliminación de la provincia de Albacete de la Región de Murcia. Cuatro hermanos, Josefina, Matías, mi padre Albino y Ángel, el más chico, nacidos del matrimonio de mis abuelos Pedro García y Visitación Cañada; los dos mayores en Andorra, sí, la de Teruel y los otros dos en Nerpio, Albacete.

   Mi abuela Visita, separada de mi abuelo Pedro, se volvió a casar con otro hombre, Ginés, con quién tuvo otros cuatro hijos, Isabel, Ginés, Pepe y  Ana, todos ellos Cañada de segundo apellido igualmente y hermanos de mi padre y, lógicamente, de mis tíos de siempre, los de aquí. Nunca supe el motivo de tal separación y nunca he querido entrar en ella. Quizás demasiado influenciado por los comentarios de la buena de mi abuela materna, para quien era difícil justificar que una mujer volviera a rehacer su vida, nunca le tuve a mi abuela Visita el cariño que debí de tenerle y nunca recibí de ella el cariño que debió darme, pero hay que entender, después de muchos años y muchas vivencias, entre ellas dos separaciones, que siempre hay una segunda opinión que escuchar y siempre hay verdades a medias. Ni soy yo, indudablemente, tan buena persona como yo proclamo, ni tan mala como afirman, o afirmaban, las dos madres de mis tres hijos. Y en aquella época, que alguien sufra el abandono de su marido y se vea obligada a rehacer su vida con otra persona, seguro que no fue un plato de buen gusto para ella. Si algo me humilla como persona es que nunca he sido capaz de pedirle perdón a mi padre por cómo me comporté con su madre, mi abuela. Incluso cuando murió.
 

 
   La separación de mis abuelos paternos produjo un tormentoso deambular de los cuatro hermanos, mis tíos de siempre, los de aquí. Mi tía Josefina y mi tío Matías, por un Orfanato de Albacete, donde comienza mi tía sus estudios de Magisterio, que terminará, años después, en Vitoria, lugar donde un tío de mi padre, Albino de nombre como yo, dirigió la Academia ALM tras compartir celda con el dueño en la cárcel zaragozana de Torrero, por militar en el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Mi tío Ángel y mi padre, por Turrilla, aldea situada junto a Nerpio y por el Campo de San Juan, lugar donde mi tío Ángel permaneció, incluso, cuando mi padre viajara a Andorra, años después, "reclamado" por mi bisabuela adoptiva María Rosa, casada en segundas nupcias con mi bisabuelo Albino, origen de esta historia familiar, al quedarse viudo de su primera esposa, Josefa, madre de mi abuela Visita. Junto a su madre, los tíos de mi padre, el ya mencionado Albino y los mellizos, Ángel, el del Estanco y Angelina, maestra en el Colegio de la Calvo Sotelo, perfectamente integrados en la vida de la Muy Noble Villa. Al final, pasados los años, se juntarán los cuatro hermanos, en Andorra, donde residirán todos, hasta que mi tía Josefina, casada  con Venancio, un apuesto y fornido Facultativo de Minas vasco, fija su residencia en Teruel Capital, al aprobar éste un puesto en la Jefatura Provincial de Minas. Siempre tuvo mi tía Josefina un glamour y un saber estar exquisito, refinada educación aprendida, que ya lo quisiera para ella la mismísima Carmen Lomana. Desgraciadamente, nada sé de la suerte que corrieron los otros cuatro hermanos, Isabel, Ginés, Pepe y Ana, en aquellos años, aunque no es difícil imaginar la infinidad de penurias por las que, igualmente, debieron pasar. Animo a cualquiera de mis primos hermanos a que nos relaten cuanto sepan, para así conocer mucho mejor lo que somos.

  Quizás el trato durísimo que la vida tuvo con ellos, quién sabe, los llevo a forjarse el carácter que han tenido y nunca supieron, o quisieron, trasmitirnos el cariño que debimos haber tenido por nuestra familia, los Cañada. Incluso, hablo en primera persona, nunca sentí ni a mis tíos, ni a mis primos hermanos, tan cercanos como hoy los siento. Y ese sentimiento hay que "mamarlo desde chiquinino", como decimos aquí en Extremadura. Y nunca lo sentí. Al menos yo. Siempre fueron mis tíos, es cierto, siempre fueron mis primos hermanos, pero sin más. Ha habido acercamientos y distanciamientos. Momentos críticos que nos han unido y periodos de relajación, que nos han  distanciado. Eso referido a mis tíos de siempre, los de aquí. Con los demás hermanos, para qué contaros. Algunos, desgraciadamente, sólo los he conocido puntualmente, como a mi tía Isabel, ya fallecida, en la boda de mi hermana María Pilar y otros ha sido de forma testimonial, como a mi tío Pepe, al que seguramente no volveré a ver nunca más. Como decía mi tía Ana en la "despedida" de mi tío Ángel, el miércoles de la semana pasada, 19 de Noviembre de 2014, nunca hemos tenido problemas entre nosotros, sólo que nunca nos hemos tratado. Ahí es nada. Y aún así, no sé si por aquello de la "llamada" de la sangre, o porque me estoy haciendo mayor, casi sin darme cuenta, compruebo el mismo día que lo conozco, que el único hermano soltero de mi padre, mi tío Pepe, que sigue viviendo en Nerpio, hace los mismos gestos que mi padre y que mi tío Ángel, cuestión de genética pura y que los días de Agosto de aquel 2013 en los que compartí, junto a mi "tata", con mis primas hermanas María José y Angelines por tierras murcianas de Caravaca de la Cruz, fueron el preludio de una relación que no vamos a dejar disiparse, nunca más. Cueste lo que cueste. La cara de satisfacción de mi padre y de mi tío Ángel al llegar a Nerpio, su pueblo, con parte de sus hijos, no se borrará de mi memoria jamás y escuchar a mi tío Ángel señalarnos  los cabezos por los que había corrido de pequeño para saciar un hambre que le dio ese carácter luchador, que no abandonó ni cuando se debatía entre la vida y la muerte en la UCI del Hospital Provincial de Zaragoza, fue la consagración del reencuentro que surgió tiempo atrás en las Redes Sociales de Facebook. Conocer, en ese mismo "viaje a nuestros orígenes", a mi primo hermano José Luis en Cartagena, donde vive, y saber que es, junto a sus hermanos Patricio y María José, los descendientes de la hermana Isabel de mi padre, todos de la saga de los Cañada, me animó a pensar que quizás podríamos promover algún encuentro multitudinario de primos hermanos, donde poder compartir curiosidades como que sean de la misma edad la hija mayor de mi tía Josefina, la de Teruel, mi madrina y mi prima hermana Begoña y mi tía Ana, hermana de su madre, o que la camarera del restaurante de Nerpio pensara que mi tío Pepe, el soltero, no tenía familia, ¡¡ pues anda que si llega a tenerla !!. Anécdotas como que me encuentro, sorprendentemente, con mi primo hermano Salvador, hijo de mi tía Ana, haciendo ambos la mili en el Cuartel de San Gregorio en Zaragoza. Conocer que murió, hace un montón de años, un primo hermano mío, Venancio Alberto, cuyos restos descansan en el Camposanto de Andorra. Similitudes sorprendentes ya que mi abuela Visita y sus hermanos, Albino, Ángel y Angelina, solo lo son de padre, al igual que mi padre y sus hermanos, mis tíos de siempre, los de aquí , son, con los que no son los de aquí, hermanos solo de madre. Perplejidad, la mía, al comprobar que el origen de esta historia, mi bisabuelo Albino Cañada, el Veterinario, procedía de Mosqueruela, municipio de la provincia de Teruel y que todos, incluida mi abuela Visita, también eran Turolenses. Fue mi abuelo Pedro, albaceteño él, quién viajó junto a su madre Concha, "maestraescuela" (todo junto) como decían antes, hasta Andorra para ejercer su labor docente. Y yo pensando que todos eran murcianos.


   A mi Familia, los Cañada, quiero dedicar estas líneas. A mis tíos de siempre, los de aquí, y a los que no son de aquí. A todos mis primos hermanos, veinte, de una familia peculiar y singular donde los haya. Quizás ahora alguien encuentre similitud con la familia que yo he "creado" y halle explicaciones familiares para justificar como yo, con cuarenta y nueve años, tengo tres hijos de dos matrimonios "fallidos" y estoy, de nuevo, soltero y en el mercado, como dice la hija mayor de mi tío Matías, mi prima hermana Visita, con quién comparto tantas charradas como puedo, saboreando, eso sí, en la calle peatonal de mi añorado pueblo, cuantas cervezas nos permiten nuestros innumerables compromisos sociales.

   Y en especial quiero dedicárselas a mi tío Ángel, tristemente fallecido recientemente, el del Cine Tivoli, el del "Chispitas", ese seiscientos con el que tanto ha circulado por Andorra y que con tanto orgullo lo conducía, fruto de un amor pasional que sentía por él.  Quiero pensar que estés donde estés, seguirás luchando por conseguir que no haya ni un solo niño que pase hambre a tu lado.  Como me dijo tu mujer, mi tía María, "ahora que estabais los tres hermanos más unidos que nunca", te has ido para siempre. Descansa en Paz.
   Gracias tío, de corazón, por hacer que me sienta, por fin, orgulloso de formar parte de nuestra familia, los Cañada.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

La Eterna Juventud.

   El mismo día en que sale a la luz el Informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que se afirma que la mayor preocupación de los Españoles es el Paro, con un 76% de los votos, seguido de la Corrupción, con un 42,3%, desbancando otras muchas preocupaciones, curiosamente, los Supermercados Lidl anuncian a bombo y platillo la reposición, una vez más, de su maravillosa Crema Antiarrugas CIEN Q10. Y os preguntareis qué tiene que ver una cosa con otra. Me explicaré.
 
  El citado Supermercado, cuyo nombre no me importa repetir puesto que no tengo exclusividad alguna y puedo publicitar en mis escritos a quien desee, vendió el pasado mes de Julio, en pocas horas, las unidades que comercializaba en todo un año antes que su producto fuera lanzado al estrellado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en un informe que emitió antes del verano, basado en un estudio que realizaron sobre 995 mujeres (y sólo mujeres, como si los varones no envejeciéramos) de entre 31 y 70 años. A partir de este momento, los laboratorios alemanes encargados de su fabricación, Win Cosmetic creo que se llaman, no son capaces de fabricar todos los botes que los usuarios demandamos y cada vez que se rellenan las estanterías, cientos de miles de personas se los "arrebatan", literalmente, de las manos. Entre otras cosas porque su precio, 2.99€ es, infinitamente, más barato que el de sus competidoras (Eucerin, L´Oreal o Nivea, entre otras).
 
¿Qué dónde quiero llevaros?, pues a que reflexionéis conmigo para afirmar que no decimos toda la verdad en las encuestas que baraja el CIS. La mayor preocupación  de los Españoles es, sin duda, por encima del Paro o de la Corrupción, la vejez o el envejecimiento, mejor dicho. Y como muestra, un bote. Lo que más nos preocupa a los Españoles es hacernos con la dichosa cremita antiarrugas. Pero nos avergüenza reconocerlo públicamente.
 
 En cuanto a la intención de voto, algo mucho más secundario claro está, según el mismo informe, parece ser que Podemos de Pablo Iglesias, se perfila como la primera fuerza política en cuanto a intención directa de voto y como tercera en estimación de voto, después de PP y PSOE, respectivamente, y seguido por IU, UPyD y Ciudadanos de Alberto Rivera.  Las proyecciones del CIS son desfavorables a Podemos, que siendo la formación más deseada en este momento, tiene que relegarse a "bailar con la más fea" en una tercera posición. Como en muchos municipios, vaya, donde se "funden" partidos dispares para que no gobierne el más votado.
 
  Por cierto, la crema CIEN Q10 obtuvo una valoración de 64 puntos, muy lejos de los 100  posibles, que obtendría el Pacto con el Diablo, la eterna juventud que todos demandamos. Y aún así, fijaros la que se lía cada vez que se anuncia su reposición. Si hubiera obtenido la máxima puntuación, haríamos nuestras las palabras de la "Princesa del Pueblo", la Belén Esteban, y exclamaríamos: "Yo, por mi crema, MAAAAATO".
 
 Un servidor de Vds., de Ciudadanos, que dicho sea de paso, ahora que no nos escucha nadie, me inspiran mucha más credibilidad, con todos mis respetos, que los Podemos, mañana mismo haría lo imposible  por aparecer en un Estudio de la OCU, que es quién realmente manda en este País nuestro de cada día. ¡¡ Eso si, que sea de forma favorable, que sino la jodemos Tía Paca!!.

viernes, 10 de octubre de 2014

Cuando los muertos eran sólo de allí, de Africa

  Vaya por delante de mi reflexión de hoy, el más sincero de mis agradecimientos para todas aquellas personas que anteponen el desempeño de sus responsabilidades, profesionales o no, a su propia vida. A por todas, Teresa!!.
-------
 
  Ahora que todo el personal habla sobre el ébola, me gustaría hacer un llamamiento a la calma, a la serenidad, o a la perplejidad, llamarlo como queráis, porque, desgraciadamente, "nadie se acuerda de Santa Bárbara, hasta que truena". Todos somos capaces de frivolizar sobre el tema y son muy pocos los que hablan con conocimiento de causa, aunque haberlos, afortunadamente, haylos, como las Meigas gallegas. Todos hemos escuchado los despropósitos de nuestros ilustres dirigentes, hemos recibido chistosos WhatsApp, que no me hacen ni puta gracia, por cierto, o hemos escuchado las imbecilidades de nuestros vecinos, que opinan de todo de lo que no deberían hablar. Ahora que la Selección de Fútbol está de capa caída, es el tema de conversación preferida de los taxistas para cubrir esas silenciosas carreras. Se habla más del ébola, que del tiempo, tema recurrente, donde los hubiera o hubiese, cuando uno no sabía de qué hablar con el que tenía enfrente. Pero somos así, ¡que le vamos a hacer!.
 
  
  Cuando los muertos, porque no olvidemos que las personas se mueren de esta epidemia, eran "pobres negritos" de allí, de África, a nadie se le ocurría preocuparse por ellos. Teníamos demasiado problemas nosotros aquí. Incluso tuvimos la osadía, permitidme la licencia, de desafiar al destino, repatriando a cuantos españoles habían sido contagiados por el terrible virus. Para curarlos, claro. Y nadie, absolutamente nadie, se preocupaba si morían cientos de personas allí, en África. Ni que decir tiene de lo que nos importaba cuantos animales morían al mismo tiempo que sus dueños. Pero "el tiro nos sale por la culata" y pasamos de ser cazadores, a ser cazados por el ébola. Desgraciadamente se produce el primer contagio en nuestro territorio. Y todo se descontextualiza.
 
  Aparecen cientos de indignados que se niegan a que sea sacrificado el perro de la pobre Teresa. Y seguramente tengan razón, pero yo no los he visto en ningún acto solicitando la solidaridad y ayuda humanitaria cuando los muertos eran sólo de allí, de África. Hay quien se atreve a afirmar en público, con dos cojones vamos, que está protestando porque su perro es "amigo" de Excalibur, que es como se llama el perro que quieren sacrificar. Que ambos, los canes, jugaban juntos en el parque que hay cerca de su casa. Y es que yo, con todos los respetos, esas estupideces solo las digo en mi casa, en mi intimidad más profunda, sin que nadie me escuche y sin que nadie compruebe, empíricamente, que cualquier perro es mas inteligente que yo, por supuesto y que el ochenta por ciento de las personas. Contrastado. Ya lo decía Pérez Reverte cuando afirmaba que "en España no cabía un tonto más". Pues estabas equivocado, Arturo. Como casi siempre.
 
 Aparecen políticos de todas las "calañas", escurriendo responsabilidades para las que fueron designados y nos dan lecciones magistrales de cómo se justifica lo injustificable. Y entonces se enciende la batalla política, aquella que lo impregna todo, aquella que lo envuelve todo, aquella que ensombrece todo, aquella que casi hace que olvidemos que Teresa de debate entre la vida y la muerte, aquella que nos permite olvidar que allí, en África, siguen muriendo cientos de personas. Y unos piden la dimisión de quienes afirman que todo ha sido porque se ha quitado mal, supuestamente, un traje especial, que según otros, no cumplía con la normativa vigente. Y aquellos, que dejen de criticar y que aporten soluciones, para que los unos no tengan que decir no se qué sobre un master. Que si yo estuviera donde tu estás. Que si tu has dicho lo que yo no he oído. Vamos, lo mismo de siempre.
 
 Y es que, con todos mis respetos, era como cuando las personas asesinadas vilmente por el atajo de terroristas que conforman la "panda" de ETA, se llamaban Pepe, Juan, Paco ó Antonia. A nadie, o a casi nadie mejor dicho, de la Sociedad Vasca parecía importarle los atentados. Todo cambió cuando además de los anteriores, en el punto de mira de los terroristas empezaron a aparecer individuos cuyos nombres eran Mikel, Antxon (según Google se escribe así), Aitor o Edurne. Sus vecinos, sin ir más lejos. Se produjo un giro de trecientos sesenta grados y empezaron a movilizarse públicamente cientos de sectores que hasta ahora habían permanecido, impunemente, en silencio.  Y el problema, que hasta entonces se había visto lejano, se afincó en su espacio más cercano, empezó a "convivir" desgraciadamente, entre ellos. Incluso se pintaron las palmas de la mano de blanco, contrastando, paradojas de la vida, con el color de la piel de la mayoría de los muertos por ébola.
 
 Quizás, quién lo sabe, el contagio de Teresa sirva para que dejemos de pensar que no es un problema nuestro, de todos; para que asimilemos que los muertos no sólo pueden ser, desgraciadamente, de allí, de África; para que comprendamos que la frivolidad con la que tratamos el tema no hace sino evidenciar nuestra ignorancia; para que asumamos que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar", por muy lejos que pienses que vive éste, de tí.
 
 

martes, 16 de septiembre de 2014

Mis Thermomix y yo.

  
  La relación que mantengo con la Thermomix, esa fiel ayudante de cocina que recomiendo encarecidamente a todos aquellos que no sabemos cuantificar cuantos gramos son un puñado pequeño de sal, podría catalogarse como tormentosa, llena de amor y de odio al unísono, ¡como la vida misma!. Y yo, que siempre trato de ser lo más transparente posible, me explicaré.
 
  Dos han sido las Thermomix que ya he tenido y dos las que se han despedido de mí.
 
  La primera, la Thermomix modelo TM21, la adquirieron mis padres en Andorra, sí, la de Teruel, y nos la regalaron a mi primera mujer y a mi, al igual que lo hicieron a mis dos hermanos. Ellos, como debe ser, todavía conservan este legado familiar. Y la mía, en el momento de mi primera separación, prefirió quedarse con quién permaneció en el domicilio familiar, ¡qué casera!. No tuvo en cuenta, para nada, mis sentimientos hacia ella, la Thermomix digo, y me abandonó como si nunca nos hubiéramos visto antes. Ni tan siquiera se planteó aquello de ser fiel a tus raíces. Nunca más supe de ella. Le deseo lo mejor, por supuesto.
 
 
El iPad, la Thermomix y un servidor, vaya trio.
La segunda, modelo TM31, se la regalé yo a quién fuera mi segunda esposa, como signo inequívoco del amor que sentía por ella. Y comenzó, por aquel entonces, un sentimental trio amoroso que nos acompañaba, incluso, en nuestros desplazamientos de fin de semana. Inseparables los tres. Así como con la primera no tuve apenas relaciones, con la Thermomix insisto, con ésta segunda mis "escarceos amorosos" eran cada día más frecuentes, e incluso llegué a innovar algún que otro preparado, asesorado eso sí por alguien que fue determinante en mi relación, "la Juani" de Ana de Sevilla, cuyo recetario os invito a seguir a pies juntillas y cuya "beatificación" habría que solicitar, por aquello de ayudar siempre al más necesitado. Pero como decía la buena de mi abuela materna, la tía Agustina, lo bueno, nunca es "pá cutio, Albinico". Y mi segundo matrimonio también terminó, al igual que mi "relación" con mi segunda maquina. El mismo día desaparecieron ambas. Cuando quise darme cuenta, ya se habían ido de casa. De la Thermomix, no pude ni despedirme. También le deseo lo mejor, por supuesto.
 
  Y ahora, cuando empezaba yo a olvidarlas, resulta que sale al mercado la TM5, prodigio de tecnología, con la que incluso podrás "interactuar" ya que al poder pincharle un dispositivo externo, vía USB imagino, te irá pidiendo los ingredientes necesarios para finalizar con éxito el plato deseado.  Como decía aquel ingenioso WhatsApp en el que podía leerse "los teléfonos no serán inteligentes hasta que no te digan yo no mandaría este mensaje", con la nueva Thermomix pasará un tanto de lo mismo, "yo no echaría tanta sal porque viene tu suegro a comer y no le sienta nada bien, ya lo sabes", te dirá con una voz armónica, o "no hagas menestra, que sabes que a Pablo no le gusta, haz arroz anda, no seas así", te sugerirá.
 
  La verdad es que tiene un aspecto impresionante, espectacular con letras mayúsculas que diría otro, y me atraen, enormemente, sus curvas, su refinado estilo, su elegancia, su porte y su saber estar en todas y cada una de las encimeras donde quieras colocarla. Estilizada, actual, moderna y madura, son otros de los "piropos" con los que podría agasajarla. Y además dotada de "inteligencia" y con poder de decisión. No es tan molesta la "masturbación" a la que somete a sus presas y sobre todo, pasado un tiempo prudencial, el sonido estridente de finalización de trabajo, se "calla", para beneplácito de los tímpanos de todos los miembros del hogar.  Claro que puestos a pedir, y en pleno siglo XXI, quizás podría pedírsele que tuviera una conexión WiFi, para conectarla a Internet, pero quizás sea esa la apuesta en otro modelo posterior. Quizás la TM2020.
 
  Como el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra (y tres, y cuatro, y .....), creo que lo que estoy empezando a sentir por ella, por la Thermomix claro, podría catalogarse de amor, un amor puro y verdadero, una pasión incontenible y un deseo indescriptible. Así que tendré que poner otra cajita vacía de bastoncitos para limpieza de los oídos, en el cajón superior de la cómoda de mi habitación, etiquetarla como "TM5", justo al lado de donde ya tengo otra que reza "El coche de mis sueños - Citroën C5 Tourer" y empezar a ahorrar, echando las monedas sueltas que nunca sé que hacer con ellas, para tratar de hacerme con una.
 
  Eso sí, entre Vds. y yo, ahora que no nos escucha nadie, a ésta, cuando la consiga, le grabaré yo en el vaso de acero: "Eres mía y solo mía" - Albino García Abellán".
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

¿Cómo se le habla a un sueño?


Vivir lo pasado,
mirar lo deleitado,
escuchar lo percibido,
besar lo saboreado,
hablar lo transmitido,
recorrer lo andado.
 
 
¿Cómo le hablo a mi sueño?.
 
 Luz en tu complicidad,
Color en tu sonrisa,
Vida en tu distancia,
Amor en tu esencia,
Deseo en tu silencio,
Pasión en tu palabra.
 
 


miércoles, 25 de junio de 2014

¡¡¡ Esto es lo que hay !!!

  Cuando no sabemos, o no podemos, argumentar sobre aquello que se nos pregunta y queremos zanjar la conversación de una manera rápida. directa y sin posibilidad que nuestro contertulio trate de atacarnos por el otro flanco, acudimos a la impagable coletilla: ¡¡¡Esto es lo que hay!!!.
  
  He de reconocer que es una de las expresiones que más me molestan, porque siempre me indica sumisión, resignación, aceptación y entrega. Quizás mi carácter reivindicativo de por sí, contraste con semejante acomodamiento y me revele en contra de aceptar algo injustificable. Incluso todavía me "emputezco" más, cuando la frasecita viene acompañada de un extraño y repetitivo movimiento de hombros, de abajo a arriba, como dando a entender que no se ha podido hacer más. Es imposible hacer más. Y lo curioso del caso es que sirve tanto para "justificar" que Fernando Alonso, nuestro increíble piloto, no puede sacarle más a su Ferrari y debe resignarse a quedar clasificado en sexta posición, como para que mis Directivos, los de ahora y todos los de antes, me denieguen, permanentemente, la petición de ampliar la plantilla del Servicio que trato de dirigir. Polivalente donde las haya, la expresión, digo. ¿Alguien dio más por menos?. Cinco palabras y seis signos de admiración.
 
  Como todo en la vida que nos ha tocado vivir, lo que es malísimo para unos, es estupendísimo para otros y la expresión en cuestión es ideal para aquellos que prefieren navegar en la ambigüedad, que haberlos, haylos, porque así siempre tienen una solución rápida a las cuestiones que les plantean los demás, evadiendo propias y ajenas responsabilidades y quedándose en el puesto dominante en el que viven. Y es que ante un ¡¡¡esto es lo que hay!!! de estos especímenes, a quién se le puede ocurrir contestar con un ¿pero qué cojones (con perdón) me estás contando?. Evidentemente, a nadie en su sano juicio. Ni siquiera a aquellos que todavía manteníamos colgado el poster del Che Guevara en nuestro corazón, ya que hace tan solo unos días que hice de tripas corazón, obedecí las sugerencias del bueno de mi padre y lo desterré a descansar en el canuto donde guardaba los demás posters usados en mi "Juventud, Divino tesoro": el de Sabrina mostrando uno de sus intrépidos pechos, el del cuadro de La Ultima Cena pintado por Salvador Dalí, el de Bruce Springsteen donde grapé mi entrada a su memorable concierto en el "Campo Nuevo" del Barcelona y alguno más.

  Por cierto, creo que es la misma expresión que utilizó el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, para responder a la pregunta de cómo era posible que los recortes siempre afectaran a los mismos. Pero eso será el punto de partida de otra entrada en este blog y lo redactaré, si me lo permitís, en otro momento.

 

lunes, 23 de junio de 2014

Deseo

 
Deseo es
    palpar sin acariciarte,
    escuchar sin percibirte,
    ver sin disfrutarte,
    paladear sin saborearte,
    oler sin advertirte.

Deseo es
    acariciarte hasta enloquecer,
    percibirte hasta rejuvenecer,
    disfrutarte hasta estremecer,
    saborearte hasta agradecer,
    advertirte hasta enmudecer.
 



¡¡ Deseo VIVIRTE !!





martes, 3 de junio de 2014

Mi Línea Sucesoria

 
  A diferencia de D. Juan Carlos I, Rey de España, mi hijo Albino, sexto, también como D. Felipe de Borbón, en la línea de sucesión de "los Albinos", no está preparado para asumir, por ahora, mi abdicación. Todavía tiene por delante un importantísimo periodo de formación, del que estoy convencido, saldrá airoso. No me cabe la menor duda.
 
  Me unen, por el contrario, muchas otras cosas con nuestro rey D. Juan Carlos; curioso.
  Ambos somos padres de un valioso heredero; ambos estamos orgullosos de ellos, cada uno del suyo, por supuesto; ambos estamos ansiosos por comprobar si su educación ha sido la adecuada; ambos queremos, sin duda, lo mejor para nuestro País, España y nos sentimos orgullosos de serlo; ambos defendemos la Unidad Nacional por encima de cualquier nacionalismo extremo y radicalizado; ambos cometemos errores, de mayor o menor calibre y sabemos pedir perdón por ellos; ambos defendemos la Democracia, aunque cada día pienso que quizás esté equivocado, ya que la mejor forma de Gobierno será, quizás, la Dictadura, porque no conozco a nadie que pudiendo haber sido dictador, haya declinado su osadía y se haya convertido en demócrata; ambos mantuvimos una postura contraria a aquel Golpe de Estado del año 1981; ambos acatamos la Constitución Española, que nos ampara; ambos creemos en la Justicia Universal, que nos hace iguales ante La Ley; ambos sabemos que, actualmente,  para que sobreviviese la Monarquía en nuestro País, no tenía otra opción que la de abdicar; ambos hemos tenido el orgullo y la satisfacción de haber sido condecorados con una  Medalla al Mérito Militar; ambos tenemos la sangre de color rojo, sin duda, por mucho que se empeñen algunos en hacernos ver que la suya es de color azul; ambos perdimos los papeles ante las "infollables" oratorias del Presidente Chavez; ambos somos, cada uno en su Escala, Empleados Públicos.
 
  No tengo nada personal en contra de D. Juan Carlos y su familia, creo que han cumplido con el papel que un día la mayoría de los Españoles les encomendaron, refrendando una recién estrenada Constitución. No quiero radicalizarme en posturas intransigentes, que no me representan, en absoluto, ni me definen. Ni enarbolar banderas que jamás he tenido, ni he visto,  en mi casa. Desde esta "tribuna", mi humilde blog, solo solicito, a quién corresponda y quiera leerme, que iniciemos los trámites necesarios para reformar la Constitución y dejar de ser, si el Pueblo Soberano así lo decide, un Estado Monárquico.
 
  ¿Si yo no puedo "abdicar" en mi hijo Albino VI, heredero directo en mi línea sucesoria, cuando esté preparado para ello, ocupando el puesto que ahora ocupo en el Hospital de Mérida, manteniendo yo, eso si, intactas mis retribuciones, liberándoseme de toda Responsabilidad, por qué alguien tan cercano a mí, como mi Rey, sí puede hacerlo en el suyo?.
 
  No me voy a sentir representado por Felipe VI, al igual que nunca me he sentido con su padre, Juan Carlos I.
 
  Lo siento, hay cosas que, afortunadamente, no entenderé jamás.
 

lunes, 2 de junio de 2014

Tiempo y Espacio

El tiempo es el intervalo que transcurre entre beso y beso.




El espacio es el lugar donde poder besarte.

miércoles, 30 de abril de 2014

¡¡ Bendita Contradicción !!

El articulo que acompaño, fue mi pequeña aportación para el Extra de Cierzo de la Semana Santa de 2010. Acabada, recientemente, la del año 2014, sigue estando tan de actualidad como entonces. Y mis sentimientos siguen siendo los mismos.



              Recibo, incrédulo, la invitación de mano de mi buen amigo José Ángel de acercaros, a todos, a mi visión personal sobre la Semana Santa Andorrana y lo primero que me viene a la mente son dos instantáneas simultaneas, mi Paso y mi Bombo.
Desde que tengo uso de la razón que me acompaña, no soy capaz de recordar una sola Semana Santa sin “vestirme” en el Paso que mi Familia, los Abellanes, comparte con los Mansicos, los Barrenas, los Rodilla y los Ciriacos (pido perdón si omito, involuntariamente, alguna), “La Cofradía de Jesús atado a la columna”.  Desde aquellas primeras procesiones en las que introducíamos, como algo novedoso, los Copetes de los niños pequeños, pasando por las ocasiones en las que hemos acompañado al Santo vestida mi prima Cuca de Samaritana, hasta el momento de desfilar con nuestros hijos de la mano y de conducir la peana como exponente máximo de madurez, siempre he asistido, cuando mis compromisos laborales así me lo han permitido, a las procesiones del Jueves y del Viernes Santo.  El ambiente familiar en el que hemos crecido ha sido determinante, al igual que en el que se desenvuelven mis hijos será propicio para que sigan con la tradición de procesionar a las bellas Imágenes que en su día  nuestros predecesores adquirieron.  Y aunque mi madre siempre ha tratado, ingenuamente, de dirigirnos a todos sus hijos, los tres, en el camino de la espiritualidad católica, no todos hemos sido capaces de acatar sus deseos.  Y desde el respeto, la distancia y la libertad de decidir, vemos estas figuras de escayola, que tantos años han pernoctado en la falsa de casa de mis padres,  con otros ojos que nuestros ascendientes.  El afecto, el cariño, la “devoción” entendida desde la aconfesionalidad y la nostalgia, la misma.  Bendita contradicción
Resido desde hace ya más de veintitrés años en la ciudad extremeña de Mérida. Aunque su Semana Santa haya sido catalogada como una de las más entrañables manifestaciones en las que se combinan con majestuosidad la monumentalidad de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y de unas Cofradías antiquísimas, al que suscribe nunca le ha llamado la atención el participar activamente en sus largas Procesiones.  Y cuando he presenciado, con agrado, estas manifestaciones, mi corazón, mi ilusión y mi deseo estaban, lejos, muy lejos de aquí, en mi querida y añorada Andorra; sí, la de Teruel.
No conozco otra manifestación igual, quizás desde el desconocimiento más absoluto, en la que de la mano, fraternalmente, creyentes y no creyentes tratemos de exaltar una tradición, indiscutiblemente religiosa, para ser catalogada de Interés Turístico Nacional.  Y quizás, quien sabe, esa entrañable “comunión” entre los dos polos diametralmente opuestos el resto del año, sea la que permita la Grandeza y Brillantez de nuestra peculiar Semana Santa.  Bendita contradicción.
Mis conocidos extremeños, observan incrédulos las fotografías en las que aparezco acompañando a Nuestro Señor atado a la Columna, perfectamente ataviado para la ocasión y mostrando mi más absoluta satisfacción por hacerlo.  Recuerdo como al principio trataba de explicarles el porque de esta controversia, argumentando que si se trataban de Cofradías familiares, que lo son o que lo eran, que si la vinculación con la Iglesia era relativa, que si..., que si..., ....  .  Bendita contradicción.
Una de las sensaciones más maravillosas que he podido experimentar y que me gustaría transmitiros mediante estas líneas fue el día en que cuatro generaciones de “Abellanes” de mi arraigo (algunos de adopción como el bueno de mi padre o mi querida abuela) contemplaban, unos y acompañábamos, otros, el Paso a su paso por la puerta de la casa en la que hemos crecido: mi abuela Agustina, devota, a su manera, de su Cristo donde las hubiera, en el ventana derecha del comedor; mi madre y mi padre, en la puerta; mis hijos en la fila de la izquierda; un servidor empujando la peana.  No soy creyente y aun ahora, se erizan los pelos de mis brazos recordando aquella bonita estampa.  Bendita contradicción.
 
La otra imagen que os comentaba al inicio, era la de mi BOMBO que me “aguarda” hasta la mañana del Jueves Santo en el corral de mi abuela.  Pirograbado con maestría, como todo lo que hacían las manos de mi madre, reza la fecha de su adquisición allá por la Semana Santa del año de 1981, después de “jubilar” aquellos tambores estridentes que aún hoy siguen haciendo las delicias de los más pequeños de la familia y que no osamos procesionar por aquello del qué dirán, si los comparamos con la música celestial que emana de los nuevos tambores sólo con dejar los palillos encima de su transparente piel.  Todos los años, como manda el ritual, la mañana del Jueves Santo se tensan sus recias cuerdas para que no se produzca daño alguno en su desgastada piel.  Fruto de una juventud que se pierde, irremediablemente, restos de sangre derramada de unos nudillos cansados en el amanecer del Viernes Santo cuando varios “parranderos”, los de siempre, tratábamos de mantener abiertos nuestros adormecidos parpados, después de haber devorado aquella conserva que la Santa Madre Iglesia prohibía comer por aquello de no probar la carne en tan señalada fecha y después de haber pasado “en vela” toda la noche.  La Rompida de la hora, la emotiva subida a San Macario a las cinco de la mañana (luego adelantada a las dos por aquello de popularizar el acto), la salida y bajada a hombros del Cristo de los Tambores, el recorrido por la “carretera”, hoy Avenida San Jorge, haciendo la obligatoria parada en todos y cada uno de los bares de rigor, las procesiones, etc., etc., ... fotografías que se agolpan en mi mente a una rapidez trepidante. 
Y un buen año, descubres que aquellos que siempre habían tenido en “la Palillera” el exponente máximo de habilidad frente al tambor y al Bombo, incentivados bien es cierto, por alguien a quién quizás nunca agradeceremos bastante su dedicación y su disponibilidad por difundir la Cultura con letras mayúsculas, se agrupan organizadamente en una Cuadrilla de magníficos tamborileros, tan dignos como el que más, haciéndote comprender que “nunca es tarde si la dicha es buena”.  Vaya mi admiración por todos vosotros.
Y cuando todo parece acabar, descubres quizás, uno de los momentos más entrañables.  Durante muchos años, mis compromisos laborales no me permitieron disfrutar del Sábado Santo en mi querido pueblo y lo utilizaba para retornar a mi Extremadura del alma.  Quiso el destino que un buen año, no muy lejano por cierto, pudiera acompañar a la Procesión del Sábado Santo con mi Bombo.  Al terminar, esperando que cada uno marchara para su casa con más o menos rapidez, pude descubrir cómo se “despedía” a la Semana Santa Andorrana.  Los congregados en la Plaza de la Iglesia, como en un Pacto de estruendo, permanecen “aporreando” armoniosamente sus Tambores y sus Bombos y parece transmitirse el sentimiento mutuo de querer detener el tiempo, ingenuamente, para poder, eternamente, seguir tocando en nuestras raíces mas profundas.  Y el tiempo corre, el sonido permanece y las pulsaciones de los miles de corazones se fusionan.  Transcurre una eternidad magnánima. Al unísono, como no podía ser de otra forma, el sonido se detiene y un sentimiento de liberación asciende hacia ese cielo que observa, perplejo, semejante manifestación.  Y el silencio se apodera de todo.
 
No me gustaría cerrar el texto sin agradecerte, querido José Ángel, la generosidad de haberme permitido compartir este pequeño trozo de mí.  Gracias.
Igualmente, gracias a todos vosotros por permitirme haberos robado un poco de vuestro tiempo en leer algo que he tratado de escribir desde lo más profundo de mi corazón. Gracias.
 
 

domingo, 30 de marzo de 2014

Un error imperdonable


 El ruido ensordecedor se detuvo. Y el silencio se apoderó de todo. Respiré tan profundamente como me permitía el acelerado palpitar de mi corazón. Y entonces escuché aquel serpentín que me trajo a la mente la imagen de una posible explosión. Me quité el cinturón de seguridad y abrí, con absoluta facilidad, la puerta saliendo del habitáculo sin impresión alguna de sentirme atrapado. Y entonces, al girar la vista hacia el coche, mi coche, del que acababa de salir, comprendí que estaba increíblemente vivo.

 Tan sólo tuve tiempo de rectificar la trazada que la inercia había marcado en la dirección, al perder yo el control de la misma. Un desnivel y un sinfín de encinas centenarias se dibujaron, de repente, en mis pupilas. Un certero golpe de volante y las encinas se transformaron en las señales de tráfico que delimitan las carreteras. Y a partir de ese momento, mis manos se aferraron al volante con la misma fuerza con la que yo me aferraba a la vida, que veía, milésima a milésima de segundo, peligrar. Que recuerde, arrollamos dos señales de tráfico, el indicador del punto kilométrico 246 de la Nacional 430, dirección Ciudad Real a Badajoz, de Luciana a Puebla de Don Rodrigo y también, la señal de peligro por curva, además de algún que otro indicador de medición entre kilómetros, esas balizas blancas y negras a las que no solemos prestar atención alguna. Y después de alguna angustiosa vuelta de campana, el coche, mi coche, se detuvo apoyando sus cuatro ruedas en la tierra que separaba el arcén y el desnivel, justo al lado de esa enorme encina que yo veía, vuelta a vuelta, cada vez más cerca y a la que convertí, como no podía ser de otra manera, en mi peor enemiga.
 
 Si es cierto que tenemos siete vidas, yo sin duda me he jugado una el pasado día 27 de Marzo de 2014. Y con éstas seis que me quedan, tengo que planificarme para poder llegar a los ciento dos años, con los que siempre he soñado vivir.  Y cuando un día te definí como mi Luz, mi Color y mi VIDA, no iba tan desencaminado.
 
 Si hay algo que recuerde por encima de todo es mi lucha interior para no asumir que había llegado mi hora. Estaba realmente "encabronado". No me podía estar pasando a mi. Yo que siempre había luchado por una conducción razonable y conciliadora. Yo que siempre había respetado la mayoría de las normas de circulación. Yo que incluso había parado cinco minutos antes en el Asador de Piedrabuena, para tomar ese ansiado café que hubiera evitado todo este relato y estaba todavía cerrado. Yo que había pensado que en una carretera de montaña, con curvas y más curvas, era imposible sufrir un despiste como el que sufrí. Yo que le había "jurado" a mi madre que nunca moriría en un estúpido accidente de tráfico. Yo que casi aprendo antes a conducir que a andar. No me hubiera perdonado, jamás, haber sido el causante de daños a terceras e inocentes personas. No podía ser el protagonista de la noticia triste de prensa, que estaba escribiendo en primera persona.
 
 Y sobre todo, no podía dejarte así, tan sola y tan confusa, porque te había prometido que tendría cuidado. No podía dejar de amarte. No podía dejar de vivir contigo todo lo que habíamos dibujado en esa fina arena, de aquella singular playa onubense, donde incluso habíamos dejado nuestros zapatos en la orilla, signo inequívoco de una ansiada vida en común. No podía fallarte después de todo lo que estabas haciendo por estar junto a mi. Y me empeñaba en buscarte, porque sabía que sólo tu podrías sacarme de allí. No podía dejar sin contestar el Whatsapp que todos los días me enviabas a ese móvil que convive conmigo. "Buenos días!! Mi Amorcito!!". Pero por más que te buscaba, no te encontraba. Cuando todo estaba perdido, cuando ya no había forma de encontrar la vida, mis ojos dejaron de buscarte y entonces, solo entonces, susurraste en mi oído, igual que cada amanecer que juntos hemos vivido, un "te quiiiiiiiieeeeeroooooooo" tan precioso,  tan dulce, tan sensual, que el ruido ensordecedor se detuvo. Y el silencio se apoderó de todo.

martes, 18 de marzo de 2014

¿Ahora?

  Y después de haber preguntado tanto y tanto, incluso al mismo mar que te cobija, sus olas, ahora, te traen a mi.

  Y después de haber buscado por tantos y tantos inhóspitos lugares, descubro, ahora, que nunca te habías ido de mí.

  Y después de haber llorado tanto y tanto, mis propias lágrimas, ahora, dibujan tu silueta.

  Y después de todo, ¿ahora?.

  Si, por fín, ¡¡ahora!!.

viernes, 14 de marzo de 2014

Inminente


  Estaba yo absorto, con una idea fija en mi pensamiento, sin saber si iba o venia, si estaba o desaparecía, con todos mis sentidos puestos en tratar de encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que estaba encerrando dentro de mí. Siempre he sido un ser transparente donde los hubiera y no he sido capaz de mantener en secreto, muchas de las cosas que me han pasado ya, en mi dilatada vida. Y seguro que me hubiera ido mucho mejor. Es otro de los muchos defectos con los que cabalgo por este mundo.
  Es como si le suplicas "prefiero compartirte, antes que perderte", siendo una decisión profunda, adulta y meditada. No hay opción posible, no hay grises que te lleven del blanco al negro, no hay caminos moderados que te alejen de los dos extremos posibles.
  Es como si te susurra "no es que no quiera, que si quiero, es que no puedo".  Y tu, mirándola a los ojos llorosos con los que te observa, no puedes articular palabra alguna, ni tan siquiera un te quiero que te sabe, ya, a poco, porque tienes un nudo tan grande dentro de ti, que te impide pensar qué pasará mañana, o allí, o después.  
  Es como si le musitas "dame tu boca pa' quererte" e imaginas el placer de asomarte a ese balcón que te transporta a aquel mar que tanto adoras. Y a esos labios que te hacen enloquecer.
  Es como si "robarle tiempo al tiempo" te permite disfrutar de ese pequeño y maravilloso instante que la mayoría desprecia.  
  Es como si "inminente" solo fuera una visión fugaz desde la ventana de mi habitación.
 
 

martes, 25 de febrero de 2014

La Autoridad.

 
    Anda mi hijo mayor, Albino, el sexto de una saga de albinos en la familia, envuelto en una auténtica cruzada buscando partes de su cuerpo donde tatuarse mensajes subliminales, de hondo calado reivindicativo.  
  Primero fue en la parte interna del tríceps del brazo izquierdo, donde se tatuó un "now I´m a warrior", que traducido puede ser algo como "ahora, yo soy un luchador". Habría que preguntarle hasta cuándo va a seguir luchando y ya, contra quién. Posteriormente se agujereó la parte superior de la oreja y se puso lo que los modernos llamáis "piercing". Sin comentarios. Y, como colofón de despropósitos, se ha tatuado las pantorrillas con un contundente "Stay Strong", una palabra en cada pierna, que pudiera traducirse como "Mantente Fuerte", que no he querido ni preguntarle a qué se refería. Seguramente, me aterra conocer la respuesta.
  A mí, como pueden imaginar, no me hace ninguna gracia la historia, pero no he sido capaz de transmitírselo a él, de una forma contundente y concluyente. Y no descarto que aparezca mañana con un aro "estrangulándole" la ceja.
 Recuerdo, y es dónde quería llegar, como para eso mi Padre, el bueno de mi Padre, ese increíble prodigio de rotundidad, ante el alboroto que estábamos montando mi madre y yo, al discutir sobre la posibilidad de ponerme un pendiente, en aquella época de rebeldía que casi todos hemos pasado, le preguntó a mi madre si pasaba algo donde tuviera él que intervenir y mi madre, cansada de luchar con mi adolescencia, le comentó que yo me quería poner un pendiente en la oreja, que ¿qué le parecía a él?. Con esa parsimonia que le caracteriza, me dirigió una de sus miradas incalificables y sentenció, como buen "Cañada" que lo es:
   "Por mí no hay problema. Solo pongo una condición, tu te pones uno y yo te pondré, el otro, donde yo quiera, porque pendientes, eso sí, hay que llevar dos".
   Podrán imaginar Vds. que terminó brutalmente con toda mi ilusión. Sin complejos, sin traumas, sin tonterías, sin repercusiones. ¿Por qué no habré heredado yo la facilidad de palabra de mi padre?. Jamás se me ocurrió volver a plantear la cuestión. Ni incluso hoy.
 
 

 
 
 
 
 
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

El destino.

 15 de Febrero de 2014.

 El destino es esa línea imaginaria que une mi infancia más querida con la sublime madurez de tu existencia.
 Te esperaré cuanto necesites.

"Jodio" Mundo.

 14 de Febrero de 2014.

 Unos andamos preguntándonos cómo es posible que la batería del nuevo iPhone 5S dure tan poco, otros están inmersos en la búsqueda de la tablet más apropiada para sus reuniones diarias, aquellos buscando cómo enlazar Facebook y Twitter para publicar sus artículos y fotografías, ellos descubriendo que su estabilidad familiar sólo se ve truncada cuando la WiFi de casa se cae, vosotros indagando qué compañía de telefonía móvil es más favorable para los seis móviles que tenéis en casa, .........
Mientras otros, aunque nos parezca mentira, buscan sólo un poco de agua para saciar la sed.
"Jodio" mundo, el nuestro

 


Reencuentro.

 11 de Febrero de 2014.

 Recuerdo como mi padre, ese gran hombre al que me gustaría parecerme, un día, con su inspirado humor "murciano", me dijo que si él volviera nacer, lo primero que haría sería aprender a bailar, porque no podía yo ni imaginarme las puertas que abría saber bailar bien. Yo no fui capaz de entenderlo, como tantas otras veces.
  Os invito, hoy, a escuchar una de esas canciones que me ayudan a pensar que mi padre tenía razón, como casi siempre, y que me encantaría saber moverme al ritmo de esta bonita salsa, al igual que la pareja de bailarines que aparecen en el video. Lástima que nunca le hice caso.
  Me encanta el suspiro de la chica cuando se abrazan por primera vez después del reencuentro, con esos ojos casi vidriosos.
  Para ti, porque tú ya sabes el por qué. Para ti, también. Y lógicamente, también para ti.

 Miniatura

 
 
 

Nosotras parimos, nosotras decidimos.

 12 de Febrero de 2014

 Quiero plantearos una reflexión que no sé sí compartiréis conmigo.
Como hombre, y sin que yo tenga la culpa de serlo, me siento desplazado de las reivindicaciones sociales en contra de la Ley del Aborto de Gallardón, con lemas tan absolutamente feministas, con todos mis respetos, como "Nosotras parimos, nosotras decidimos".
No sería más justo pensar que la decisión debería ser, como casi siempre, cosa de dos. Porque de no ser así, ¿qué "pintamos" nosotros, los hombres, en todo ésto?.

 
 
 
 

Con la Iglesia hemos topado.

  2 de Febrero de 2014.

 Si el Seleccionador Nacional de Fútbol, en rueda de prensa, opinara sobre la situación económica del País u osara reflexionar sobre la polémica reforma de la Ley del Aborto, pensarías ¿qué coño (con perdón) hace este hombre hablando de estos temas?.
  Pues ese mismo pensamiento me invade, cuando escucho al Presidente de la Conferencia Episcopal y parece que nadie se rasga las vestiduras, nunca mejor dicho; incluso es noticia destacable en todos lo Telediarios.

Las Redes Sociales

  25 de Enero de 2014

 Hay muchas personas que no ven en las Redes Sociales el potencial que otros sí vemos.
  Quiero, como siempre, levantar mi voz para favorecer su uso, de una forma adecuada. Y quiero compartir con todos vosotros una maravillosa sensación que he tenido esta misma mañana.
  Me ha despertado el sonido del móvil para indicarme que había sido añadido a un nuevo grupo del Whatsapp, concretamente a aquel que
lo forman los antiguos alumnos de mi promoción, en la Universidad Laboral de Huesca.
  A partir de ese momento me he visto envuelto en una maravillosa vorágine de mensajes y mensajes, de compañeros de los que hacía muchos años que no sabía absolutamente nada. Ha sido volver al pasado, sin moverme de casa. Tratar de poner rostro de adolescentes, a caras de desconocidos con bastantes más años, indiscutiblemente menos pelo y se adivina que con algunos kilos de más.
  Los detractores de las Redes Sociales me preguntarán que para qué sirve, si hasta ayer no formaban parte de mi vida y nos los echaba en falta. Y nos les falta razón. Pero ahora que sé que están en ese universo cibernético que llamamos Internet, los siento un poco más cerca, un poco más míos, un poco menos olvidados. Y por eso, quiero de todo corazón decirles a todos ellos
             ¡¡¡ Bienvenidos, de nuevo, a mi vida !!!.

martes, 18 de febrero de 2014

Cuando...

Cuando no puedes hacerte preguntas porque las respuestas no te sacian, 
cuando tu rebeldía quiere enfrentarse a la estabilidad que te encasilla,
cuando todos los flecos te impiden disfrutar de la simbiosis que ansias,
cuando tan sólo el tiempo se alía con tu ilusión clandestina,
cuando te encuentras en medio de una tupida red que te atrapa sin salida,
cuando comprendes que no puedes aunque quieras,
cuando ni el destino te facilita la huida sin retorno,
cuando tu cerebro no comprende lo que tu corazón te aconseja,
cuando no puedes justificar aquello que tus principios desprecian,

es el momento de escuchar este precioso canto a la propia vida.


Miniatura
http://www.youtube.com/watch?v=1TfRHdppFH8


 


martes, 21 de enero de 2014

Los francos

 No sé por qué extraño mandato divino, hay ciertas gentes que se creen en la obligación de enarbolar la bandera de la franqueza, sin importarles, lo más mínimo, el daño y el sufrimiento gratuito que provocan a otras personas. No son capaces de comprender que su franqueza, mal dictaminada, a muchos nos parece más bien, bajeza; que su sinceridad, mal desarrollada, a muchos nos parece más bien, retorcimiento; que su honradez, mal evaluada, a muchos nos parece más bien, falsedad; que su rectitud, mal dibujada, a muchos nos parece más bien, doblez.
 No trato, vuestro Dios me libre, de hacer cambiar a nadie de postura. No respeto a aquellos que cometen errores, de hondo calado, y su mal entendida franqueza, no les permite ni pedir perdón por ello. Su altanería les empuja a seguir pensando que están en posesión de la verdad y que más allá de su convencimiento personal, no hay nada, sin llegar a comprender, que el silencio que se hace a su paso, no es fruto de la desinformación o del desinterés, todo lo contrario. Qué fácil es ser innovador, cuando la vida te ha puesto, y te sigue poniendo, todo a tus pies. Qué fácil es estar indignado, cuando la sociedad te lo ha dado, y te sigue dando, todo.
 Sigan "los francos" pensando que son la estirpe de una sociedad que se desmorona, que los demás seguiremos marcando más, si cabe, la distancia que nos separa de ellos. Y es que, en el mundo que nos ha tocado vivir, cabemos todos. Afortunadamente para nosotros.

lunes, 20 de enero de 2014

Borrón y Cuenta Nueva

 Son muchos los motivos que me han llevado a "esconderme" todo este tiempo. Quizás, solo quizás, no sean demasiado comprensibles, pero lo cierto y verdadero es que yo no encontraba la forma de compaginar, por un lado mi vida personal y por otro, mi afición por las Redes Sociales. No soy de los que tiran la piedra y esconden la mano. Ya me conocéis. Más bien, muevo también mi mano cuando alguien cercano a mí, tira la piedra con criterio. Y ciertamente, como "reza" en mi presentación en Twitter (@albino1965), siempre estoy donde no debiera. Que le vamos a hacer. Yo soy así.
 Durante todos estos meses he retenido mi devoción por plasmar, en un folio en blanco,  cuanto me acontecía. Como los tiempos cambian, ahora en lugar de folios, utilizo ese invento que son los Blogs. Han pasado muchas cosas, quizás demasiadas. Quiero pasar, con todo el respeto, un tupido velo por encima de todas ellas y obviarlas en el mismo rincón de mi existencia. Y, seguramente no sea ésta, la manera más justa, pero es la única forma que conozco para hacer un borrón  y cuenta nueva. Necesito pasar las páginas de mi vida, todas juntas, hasta el día de hoy. Sin "forigar" más en ellas. Yo soy así.