miércoles, 19 de diciembre de 2012

Equidistancia de dos puntos extremos


  Que el centro es el punto medio entre dos extremos, parece que no es algo tan asumible.  Todo dependerá, como casi siempre, de los puntos extremos y de su peculiar forma de ver las cosas. ¡ Como la vida misma, vaya !.
   Lo primero, reconocer, que existe un punto medio, el centro, y que se quiere, por los dos extremos, que permanezca en el medio.
   Lo segundo, respetar, que la distancia que te separa con el centro no puede disminuir, sin que se incremente más en el otro extremo.
   Lo tercero, asumir,  que si los dos extremos tiran del centro hacia sí al mismo tiempo, la cuerda virtual que une a los tres, seguramente se romperá. Y entonces el centro ya no será tal, ni los extremos cual.
   Lo cuarto, y último, comprender, que el centro soy yo y que los extremos, sois vosotros dos.

viernes, 14 de diciembre de 2012

En defensa de los Empleados Públicos


   Nunca había sentido tan profunda la sensación de exclamar mi calidad de Empleado Público.  En estos momentos tan críticos que nos ha tocado vivir, se nos asocia, irremediablemente, con infinidad de adjetivos descalificativos.  Como si de un acto de relajación común se tratara, todo el mundo se cree en el derecho, incluso me atrevería a decir que en la obligación, de dedicarnos todo tipo de vejaciones.  Solo por ser Empleados Públicos, somos la diana de cuantos quieren dedicarnos sus comentarios.  Y con sumisión meritoria, tenemos que aguantar todo cuanto se les ocurra.

   Y considero que ha llegado el momento de gritar ¡¡¡ B A S T A !!!.

   Estoy absolutamente convencido que la mayoría de las personas que nos critican, no saben el alcance del término Empleado Público y desconocen que sus descalificaciones también engloban a muchos colectivos a los que aprecian y defienden.  Por eso, quiero proponeros un acto tremendamente cívico.  Lejos de Partidos Políticos de derechas, de izquierdas, o de centro, lejos de Asociaciones Sindicales que defienden, o no, a los trabajadores, lejos de Asociaciones Gubernamentales, o no, sólo quiero invitarte a que comentes esta pequeña reseña, haciendo tuyo también mi escrito, favorablemente o no, y que lo difundas como si así lo fuera, añadiendo un colectivo de Empleados Públicos por el que tu serías capaz de gritar ¡¡¡ BASTA !!!.  

   Solo pretendo expresar que nosotros no somos los culpables de la conocida crisis que nos está ahogando; que nosotros no hemos motivado los seis millones de parados; que nosotros no influimos en el familiar tan cercano en el que ha convertido la Prima de Riesgo; que nosotros solo queremos trabajar y, lógicamente, que se nos pague un sueldo digno por ello; que a nosotros ya hace tiempo que se nos congeló el sueldo, y no por ello mejoramos económicamente como País; que nosotros no somos los culpables de los despilfarros de los rufianes que todos conocemos; que nosotros no hemos ofrecido acciones preferentes a nadie; que nosotros no hemos malgastado el dinero de todos; que de nosotros nadie se acordaba cuando cualquiera se embolsaba sueldos astronómicos y vivía por encima de “nuestras” posibilidades; que nosotros tampoco nos sentimos representados por una clase política a la que se le saca los colores un día sí y otro también; que nosotros no hemos creado cientos de empresas públicas en las que emplear a los amigotes de…; que nosotros no hemos descentralizado el Estado para centralizarlo en las Autonomías; que nosotros….(seguro que puedes, y debes, añadir decenas de puntualizaciones en el apartado Comentar).

   En mi nombre y, ahora, en el tuyo, GRACIAS por pensar, como decía aquella, que no debemos ser “las victimas ofrecidas a los Dioses para calmar su ira”.

Hoy es tu día


Arisco recibir del amanecer que llega,
Arrumacos de no querer partir,
Cara reacia de agua al despertar,
Dudas  de ropaje elegido,
Movimientos lentos de respuesta tardía,
Felicidad exultante de retoño visión,
Actividad frenética de trabajo recompensado,
Cariño otorgado de compañía,
Sonrisa ciega de ojos diminutos,
Disfrute de amistad donde acudas,
Querer abarcar el todo que se escapa,
Besos intemporales de amor rítmico,
Complicidad de anillos compartidos,
Amor embravecido de lloros huidos,
Desinflado brío de puro nervio,
Arremeter simple de sediento silencio,
Respiración placentera de descanso,
Descanso múltiple de guerrero derrotado,
Manos frías de corazón caluroso,
Pesadez en los ojos de cansancio acumulado,
Tiritona por el día que se escapa,
Quejoso abandono de la conciencia,
Placidez de un ronco respirar.

14 de Noviembre de 2012
El Corazón Partío ante la Huelga General del 14 de Noviembre de 2012


                Que tengo el corazón “partío” no es algo nuevo para los que me conocen.  Se acerca el 14 de Noviembre de 2012; además de ser el cumpleaños de Crisanta, mi esposa, es el día elegido por un montón de Asociaciones, Sindicatos y Partidos Políticos, para llevar a cabo una Huelga General en contra de la Política que está siguiendo el Partido en el poder en la actualidad.
                Tengo evidentemente claro que quiero que sepa el Gobierno del Partido Popular que  no estoy de acuerdo con su forma de gobernar.  No me gusta su forma de afrontar los problemas, ni, por supuesto, que seamos siempre los mismos quienes sufrimos sus incompetencias.  No me gusta que incumplan lo que prometieron, ni, por supuesto, que me tomen el pelo para justificar lo injustificable. No me gusta que me tachen de socialista, ni que me señalen como sindicalista.  No me gusta escudarme en los demás, ni que nadie se agazape tras de mí.   No me gusta, por supuesto, pensar que una Jornada de Huelga General no vale para nada.  Y por eso, voy a ejercer mi derecho.
                Sé que me contaran en las estadísticas cómo les interese a quiénes las manejen.  Para unos seré de los pocos que no han acudido a su puesto de trabajo, mientras que para otros seré de la gran mayoría que ha secundado la huelga.  Para unos seré uno de los pocos que siempre están dónde no debieran, mientras que para otros seré uno más de los muchos que apoyarían un posible cambio de Gobierno.  Para unos seré quién sume lo que resten los otros.
                 Quiero que se me respete, como yo respetaré a quién, libremente, quiera ejercer el derecho que tiene a trabajar.
                 Sólo quiero expresarle al Gobierno actual que hay otras formas de hacer Política, que por supuesto no tienen porqué asemejarse a las que, por desgracia, ya hemos sufrido en este bendito País. Sólo quiero que sepan que ya es hora que se vayan TODOS nuestros primeros “espadas” políticos, dejando el sitio a las jóvenes ideas, que agazapadas no ven ni el lugar, ni el momento, para empezar a cambiar un Sistema tan acabado como ellos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

No me tiren de la lengua, que me encuentran

 Y es que en muchas ocasiones uno tiene que callarse lo que piensa, porque existen unas mínimas normas de convivencia por las que deberíamos regirnos todos.  Pero hay veces en las que tanto, tanto, pero tanto te buscan, que al final, te encuentran. Y entonces ......